1056 resultados (mostrando del 676 al 700):
Primera guerra mundial. El presidente de los EE.UU., Thomas Woodrow Wilson, solicita que el Congreso declare el estado de guerra con Alemania ante la práctica por parte de ésta de ataques submarinos indiscriminados y el descubrimiento de un telegrama del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Arthur Zimmermann, al embajador del II Reich en México, Heinrich von Eckardt, en el que daba instrucciones para que se propusiera a este país una alianza con el Imperio alemán en caso de conflicto entre éste y EE.UU. a cambio de recuperar Texas, Nuevo México y California.
Primera guerra mundial. EE.UU. declara la guerra a Alemania ante la práctica por parte de ésta de ataques submarinos indiscriminados y el descubrimiento de un telegrama del ministro alemán de Asuntos Exteriores, Arthur Zimmermann, al embajador del II Reich en México, Heinrich von Eckardt, en el que daba instrucciones para que se propusiera a este país una alianza con el Imperio alemán en caso de conflicto entre éste y EE.UU. a cambio de recuperar Texas, Nuevo México y California.
Primera guerra mundial. Siguiendo un plan trazado por el general Robert Nivelle, comandante en jefe del Ejército, las tropas francesas que mandan los generales Oliver Mazel, Charles Mangin y François Paul Anthoine desencadenan una ofensiva a lo largo de un frente de 80 kilómetros, de Soissons a Reims, contra las fuerzas alemanas dirigidas por los generales Max von Boehm y Fritz von Below. Es el comienzo de la 2ª batalla del Aisne, que se dará por finalizada el 9 de mayo sin que el Ejército francés haya logrado ninguna ventaja significativa y que provoca que Nivelle sea relevado de su cargo.
Primer Guerra Mundial. Despues de que el rey de Grecia, Constantino I, haya abandonado el país, sin abdicar, debido a sus manifiestas simpatias hacia Alemania, el gobierno que preside Elefterios Venizelos se alinea con las potencias aliadas y declara la guerra a los Imperios centrales.

Primera Guerra Mundial. Las tribus árabes, dirigidas por Sharif Faysal Ibn Hussayn y organizadas por el coronel británico Thomas Edward Lawrence (Lawrence de Arabia), toman el puerto de Aqaba a las tropas turcas.
Primera guerra mundial. Las fuerzas alemanas, al mando del general Oskar von Hutier, ocupan la ciudad de Riga, evacuada por el Ejército ruso que dirige el general Lavr Gueórguievich Kornilov.
Primera guerra mundial. Las fuerzas británicas, al mando del general Frederick Stanley Maude, derrotan el Ejército turco en la batalla de Ramadi, Mesopotamia.
Primera guerra mundial. En el frente italiano, las fuerzas austroalemanas que encabeza el general Otto von Below vencen en Caporetto (o duodécima batalla de Isonzo) a las tropas italianas, a cuyo frente se halla el general Luigi Cadorna, que será relevado del mando tras la derrota.
Estalla la revolución bolchevique en Rusia (25 de octubre según el calendario ruso); los comunistas se apoderan del gobierno en Petrogrado.
Primera guerra mundial. El Ejército británico, al mando del general Edmund Henry Hynman Allenby, entra en Jerusalén y pone fin a 673 años de dominio turco en la ciudad.
Primera guerra mundial. En su campaña contra las fuerzas turcas en Palestina, las tropas británicas toman Jericó.
Primera guerra mundial. Siguiendo un plan trazado por el general Erich Ludendorff, jefe del Estado Mayor alemán, las tropas del II Reich que dirigen los generales Georg von der Marwitz, Oskar von Hutier y Otto von Below desencadenan una gran ofensiva en el frente occidental (operación Michael), en Picardía, contra las fuerzas británicas mandadas por los generales Julian Byng y Hubert Gough. La acción, que no ha logrado en la historia un consenso en lo que se refiere a su nombre (Kaiserschlacht para los alemanes, 2ª batalla del Somme para los británicos, 2ª batalla de Picardía para los franceses), terminará el 5 de abril con el éxito táctico alemán, pero sin mayor trascendencia en el desarrollo de la guerra.
Primera guerra mundial. En plena ofensiva del Ejército alemán en el frente occidental, los representantes políticos y militares de Francia y Gran Bretaña reunidos en Doullens, cerca de Amiens, acuerdan el nombramiento del general francés Ferdinand Foch como jefe supremo de todas las fuerzas aliadas.
Primera guerra mundial. Finaliza la gran ofensiva que las tropas del II Reich, siguiendo un plan trazado por el general Erich Ludendorff, jefe del Estado Mayor alemán, iniciaran el 21 de marzo en el frente occidental (operación Michael), en Picardía, contra las fuerzas aliadas. La acción, que no ha logrado en la historia un consenso en lo que se refiere a su nombre (Kaiserschlacht para los alemanes, 2ª batalla del Somme para los británicos, 2ª batalla de Picardía para los franceses), concluye con el éxito táctico alemán, pero sin mayor trascendencia en el desarrollo de la guerra.
Primera guerra mundial. La flota británica, siguiendo un plan del almirante Roger Keyes, ataca el puerto belga de Zeebrugge con la intención de bloquear la base de submarinos y destructores alemanes allí situada, lo que conseguirá hundiendo tres viejos cruceros (Thetis, Iphigenia e Intrepid) destinados a tal fin en la embocadura del puerto y sus proximidades. El resultado de la incursión, cuyo éxito se revelará relativo, solo obstaculizará durante unos días las operaciones de la armada alemana en el lugar.
Primera guerra mundial. Al frente del Ejército alemán y con el objetivo de alcanzar París, el general Erich Ludendorff desencadena una ofensiva contra las tropas aliadas comandadas por el mariscal Ferdinand Foch que provoca la 2ª batalla del Marne o de Château-Thierry. La ofensiva quedará frenada el día 17 de julio.
Primera guerra mundial. Tras quedar frenada la ofensiva del Ejército alemán sobre París, ordenada por el general Erich Ludendorff, ejecutada el 15 de julio y que ha provocado la segunda batalla del Marne o de Château-Thierry, el mariscal Ferdinand Foch, al frente de las tropas francesas, marroquíes y estadounidenses, emprende el contraataque, que se prolongará hasta el 6 de agosto.
Primera guerra mundial. El Alto Mando del Ejército alemán reconoce en una conferencia celebrada en Spa, Bélgica, que tras las derrotas sufridas en julio no hay perspectivas de éxito en la contienda y que es necesario adoptar medidas defensivas que fuercen al enemigo a buscar una paz que resulte favorable al II Reich.
Primera guerra mundial. Los Ejércitos franceses y estadounidenses capturan a unos 23.000 soldados alemanes en el transcurso de su avance entre Reims y Verdún.
Primera guerra mundial. Superado por la acción de las tropas francesas, británicas, serbias, griegas e italianas que dirige el general Louis Franchet d’Esperey y que han atacado a su Ejército desde Grecia, el Gobierno de Bulgaria firma el armisticio de Salónica con las potencias aliadas que certifica su capitulación.
Primera guerra mundial. Se rompe la serie de fortificaciones conocida como Línea Hindenburg con la retirada de las tropas alemanas de la ciudad francesa de San Quintín, que es ocupada por fuerzas galas y británicas.
Primera guerra mundial. Damasco es tomada al Imperio turco por unidades australianas del Ejército británico, bajo la dirección del general Edmund Henry Hynman Allenby.
Primera guerra mundial. Comienza la batalla de Vittorio Veneto después de que el Ejército italiano, bajo la dirección del general Armando Diaz, desencadene una gran ofensiva desde el Trentino hasta el Adriático contra las tropas austriacas, comandadas por el archiduque y mariscal Josef Augustin de Habsburgo y el mariscal Svetozar Boroevic von Bojna. El combate se prolongará hasta el 4 de noviembre, concluyendo con la victoria italiana.
Primera guerra mundial. Estalla en Viena una revolución protagonizada por soldados que reclaman el armisticio. Al mismo tiempo, los diputados alemanes del Reichsrat se constituyen en Asamblea nacional provisional del Estado alemán de Austria, que aspira a ser parte integrante de Alemania.
Primera guerra mundial. En el transcurso de la batalla de Vittorio Veneto, el Ejército de Austria-Hungría queda prácticamente disuelto cuando las tropas austriacas se rinden en masa ante las fuerzas italianas que dirige el general Armando Diaz. El número de prisioneros asciende a 300.000.