1056 resultados (mostrando del 126 al 150):
La armada española, a cuyo frente está José Francisco Carrillo de Albornoz y Montiel, conde de Montemar, reconquista Orán (Argelia) al Imperio turco para frenar las constantes incursiones en el Mediterráneo de los piratas berberiscos de Mers el-Kebir.
Guerra de sucesión polaca. Durante la campaña emprendida por el Ejército español contra las fuerzas austriacas que dominan los reinos de Nápoles y Sicilia, éstas, que se retiraban hacia Bari dirigidas por el general Filippo Lante Montefeltro della Rovere, príncipe de Belmonte, son alcanzadas y derrotadas en la batalla de Bitonto por las tropas españolas, al mando del general José Carrillo de Albornoz, conde de Montemar.

Guerra de sucesión austriaca. Se firma el tratado de Nymphenburg entre Felipe V de España y el elector Carlos Alberto de Baviera, futuro Carlos VII de Austria, mediante el cual el primero se compromete a colaborar en las aspiraciones de éste al trono imperial alemán a cambio de asegurar las posesiones españolas en Italia.
Guerra de sucesión austriaca. El Ejército francés, al mando del mariscal Mauricio de Sajonia y en presencia de Luis XV, derrota en la batalla de Fontenoy, al sudeste de Tournai, Bélgica, a las tropas británicas, holandesas y austriacas que dirige el príncipe Guillermo Augusto, duque de Cumberland.
Las fuerzas escocesas, al mando del príncipe Carlos Eduardo Estuardo, pretendiente jacobita al trono de Gran Bretaña, vencen en la batalla de Prestonpans, cerca de Edimburgo, a las tropas realistas que dirige el general John Cope.
El ejército de Carlos Eduardo Estuardo, heredero del pretendiente jacobita al trono inglés, invade Inglaterra desde Escocia.
En Gran Bretaña, las tropas realistas que conduce el general Henry Hawley se baten en retirada en la 2ª batalla de Falkirk ante las fuerzas escocesas, al mando del príncipe Carlos Eduardo Estuardo, pretendiente jacobita al trono.
En Gran Bretaña, las fuerzas escocesas que comanda el príncipe Carlos Eduardo Estuardo, pretendiente jacobita al trono británico, se retiran a las Tierras Altas de Escocia tras haber abandonado Inglaterra y haber derrotado a las tropas realistas en la 2ª batalla de Falkirk el 17 de enero.
Las fuerzas escocesas, a las órdenes del príncipe Carlos Eduardo Estuardo, pretendiente jacobita al trono de Gran Bretaña, son vencidas en la batalla de Culloden, cerca de Inverness, por las tropas gubernamentales que dirige el príncipe Guillermo Augusto, duque de Cumberland, lo que significa el inicio de una dura represión en Escocia y el fin de los intentos de la dinastía Estuardo por recuperar la corona; es la última batalla librada en suelo británico.
Guerra de los Siete años. La escuadra francesa, al mando del marqués y almirante Roland-Michel Barrin de La Galissonnière, derrota en Mahón a la flota británica que conduce el almirante John Byng, lo que le permitirá apoderarse de Menorca.
Las fuerzas hindúes y británicas de la East India Company, al mando del general Robert Clive, recuperan el control de Calcuta al desalojar a las tropas bengalíes, a las órdenes del dignatario Manik Chand, que la habían ocupado en junio del año anterior.
Tras un corto asedio, las tropas hindúes y británicas de la East India Company, al mando del general Robert Clive y del vicealmirante Charles Watson, toman la ciudad de Chandernagore, cercana a Calcuta y defendida por las fuerzas francesas que dirige el gobernador Renault, al considerar que representa una amenaza para Bengala.
Las fuerzas británicas de la East India Company, al mando del general Robert Clive, consolidan su dominio en la India al derrotar en la batalla de Plassey, entre Calcutta y Murshidabad, al ejército hindú que dirige Siraj-ud-daulah, Nawab de Bengala.
Las fuerzas británicas que conducen el teniente coronel Francis Smith y el general Hugo Percy se retiran hacia Boston, capital de la colonia de Massachussets, tras ser derrotadas en Lexington y Concord por las milicias norteamericanas, encabezadas por el coronel James Barrett. Con este enfrentamiento se inicia la guerra de independencia norteamericana.
Guerra de independencia norteamericana. Las fuerzas británicas, a las órdenes de los generales Thomas Gage y William Howe, rechazan en Bunker Hill, en la península de Charlestown, cerca de Boston, el asalto de las tropas independentistas norteamericanas, bajo la dirección del general Israel Putnam y el coronel William Prescott; pese a quedar los británicos dueños del terreno, la batalla significa una derrota para ellos por el elevado número de bajas que sufren.
Durante la guerra de independencia de los EEUU, comienza una expedición contra Canadá.
Guerra de independencia norteamericana. Las tropas estadounidenses que han invadido los dominios británicos en Canadá, comandadas por los generales Richard Montgomery y Benedict Arnold, asaltan sin éxito la ciudad de Québec, defendida por las fuerzas británicas que dirige el gobernador Guy Carleton, 1r barón de Dorchester; Montgomery muere durante el combate.
Guerra de independencia norteamericana. El Ejército británico, al mando del general William Howe, evacua la ciudad de Boston, en la colonia de Massachussets, sitiada por las fuerzas independentistas norteamericanas que encabeza el general George Washington.
Guerra de independencia norteamericana. Las tropas británicas, al mando del general John Burgoyne, son derrotadas en la primera batalla de Saratoga (o de Freeman‘s Farm) por el Ejército norteamericano, encabezado por el general Horatio Gates.
Guerra de independencia norteamericana. El Ejército británico, a las órdenes del general John Burgoyne, es derrotado en la segunda batalla de Saratoga (o de Bemis Heights) por las tropas norteamericanas, encabezadas por los generales Horatio Gates y Benedict Arnold.
Guerra de independencia norteamericana. Tras las derrotas sufridas el 19 de septiembre y el 7 de octubre, el Ejército británico, comandado por el general John Burgoyne, se rinde en Saratoga a las tropas norteamericanas que dirige el general Horatio Gates, hecho que proporcionará a los insurgentes el apoyo de Francia y España.
Guerra de independencia norteamericana. Tras los combates iniciados el 6 de octubre, el Ejército británico, dirigido por el marqués y general Charles Cornwallis, capitula en Yorktown ante las tropas francesas y norteamericanas, al mando de los generales George Washington y Marie Joseph Yves Roch Gilbert Motier, marqués de Lafayette, el conde y mariscal Jean Baptiste Rochambeau, y el conde y almirante François Joseph Paul de Grasse. Dicha capitulación significa el fin de la guerra.
Revolución francesa. Marie Joseph Paul Yves Roch Gilbert Motier, marqués La Fayette, asume el mando de la Guardia Nacional, creada a partir de la milicia burguesa organizada el 13 de julio.
Revolución francesa. Luis XVI firma la declaración de guerra al Sacro Imperio Romano Germánico, votada por la Asamblea Legislativa, satisfaciendo por igual los intereses de los monárquicos, que desean las hostilidades y una consiguiente derrota que sirva para derrocar el gobierno revolucionario y restaurar el Antiguo Régimen, y del gabinete girondino en el poder, que busca un triunfo definitivo sobre los sectores reaccionarios del interior y del exterior del país.
Entrada del ejército ruso en Polonia.