1056 resultados (mostrando del 326 al 350):
Guerra de independencia española. José I Bonaparte abandona Madrid para retirarse a Francia, en el transcurso del repliegue de las tropas imperiales iniciado tras su derrota en la batalla de los Arapiles.
Estalla una revuelta popular de cariz antifrancés en la capital de Sajonia, Dresde, apoyada por los prusianos, que ocupan la ciudad.
Austria rompe su alianza con Francia y proclama su "mediación armada" entre su antigua aliada y Prusia, que se han declarado la guerra en marzo.
2ª guerra de independencia norteamericana. El Ejército y la flota estadounidenses, a bordo de catorce naves y comandados por los generales Henry Dearborn y Zebulon Montgomery Pike y el comodoro Isaac Chauncey, ocupan e incendian York (la actual Toronto), capital del dominio británico del Alto Canadá, tras haber desembarcado al oeste de la ciudad y derrotar a las tropas británicas, canadienses y nativas encargadas de su defensa, a las órdenes del general Roger Hale Sheaffe. Pike perece durante el combate.
En el transcurso de la guerra entre Francia y las potencias de la Sexta Coalición, el Ejército francés que dirige Napoleón derrota en la batalla de Lützen (o de Gross-Görschen), a una veintena de kilómetros al sudeste de Leipzig, a las tropas rusas y prusianas a las órdenes de los generales Ludwig Wittgenstein y Gebhard Leberecht von Blücher.
En el transcurso de la guerra entre Francia y las potencias de la Sexta Coalición, el Ejército francés que dirige Napoleón y que persigue a las tropas rusas y prusianas, en retirada tras haber sido derrotadas en Lützen el 2 de mayo, ocupa la ciudad de Dresde.
En el transcurso de la guerra que enfrenta a Francia contra las potencias de la Sexta Coalición, comienza la batalla de Bautzen, en la orilla del río Spree y a 40 kilómetros al noreste de Dresde, entre el Ejército francés que encabeza Napoleón y las tropas rusas y prusianas a las órdenes de los generales Ludwig Wittgenstein y Gebhard Leberecht von Blücher; el combate finalizará el día siguiente con la victoria francesa.
En el transcurso de la guerra entre Francia y las potencias de la Sexta Coalición, el Ejército francés que dirige Napoleón derrota en la batalla de Bautzen, iniciada el día anterior en la orilla del río Spree y a 40 kilómetros al noreste de Dresde, a las tropas rusas y prusianas a las órdenes de los generales Ludwig Wittgenstein y Gebhard Leberecht von Blücher.
Guerra de independencia española. Las tropas francesas salen de Madrid.
Emancipación iberoamericana. El Ejército español, comandado por el coronel Ignacio Elizondo, es vencido en la batalla de Alazán (Texas) por las fuerzas insurgentes mejicanas, dirigidas por el coronel José Bernardo Gutiérrez de Lara.
Guerra de independencia española. El ejército anglolusoespañol, encabezado por el general Arthur Wellesley, marqués de Wellington, vence en Vitoria a las tropas imperiales, comandadas por el rey José I y el mariscal Jean-Baptiste Jourdan, que se retiraban a Francia.
Austria, tras formalizar su entrada en la Sexta Coalición, declara finalmente la guerra a Francia.
Las fuerzas prusianas, al mando del general Gebhard Leberecht von Blücher, derrotan en la 2ª batalla de Katzbach al Ejército francés, a las órdenes del mariscal Jacques-étienne Macdonald.
Al frente del Ejército francés, Napoleón derrota en Dresde a las tropas de la Sexta Coalición, dirigidas por el príncipe y general austriaco Karl Philipp von Schwarzenberg.

Las fuerzas francesas, a las órdenes del conde y general Dominique Joseph René Vandamme, son derrotadas en la batalla de Kulm, Alemania, por las tropas aliadas, dirigidas por el conde y general ruso Iván Ostermann-Tolstoy y el general prusiano Friedrich Heinrich Ferdinand Emil Kleist; el propio Vandamme y 13.000 soldados son hechos prisioneros.
Guerra de independencia española. El ejército español, comandado por los generales Manuel Freire de Andrade y Gabriel de Mendizábal, vence en la batalla de San Marcial a las fuerzas francesas enviadas por el mariscal Jean de Dieu Nicolas Soult para socorrer San Sebastián; es el último combate de la guerra librado en España.
Termina la batalla de Leipzig (o batalla de las Naciones), iniciada el 16 de octubre, en la que el Ejército francés y sus aliados, a cuyo frente se halla Napoleón, es vencido por las tropas de la Sexta Coalición, encabezadas por el príncipe y general austriaco Karl Philipp von Schwarzenberg.
Tras su derrota en Leipzig y durante su retirada a Francia, Napoleón, al frente del Ejército francés, vence en la batalla de Hanau, iniciada el día antes, a las tropas bávaras y austriacas que dirige el conde y general Karl Philipp von Wrede.
El mariscal Laurent Gouvion Saint-Cyr, al frente de las últimas fuerzas francesas destacadas en Alemania, capitula en Dresde ante las tropas de la Sexta Coalición.
El conde Antoine Réné Charles Mathurin de Laforest, en representación de Napoleon, y José Miguel de Carvajal, duque de San Carlos, en nombre de Fernando VII, firman en Valençay un tratado por el que se reconoce a éste como rey de España; el nuevo soberano se compromete a respetar los cargos de los que han servido a José I y a devolver a Francia sus plazas fronterizas ocupadas por fuerzas británicas. Dicho tratado pone fin formalmente a la guerra de independencia española.
Las tropas austriacas que dirige el príncipe y general Karl Philipp von Schwarzenberg invaden Suiza, sin atender a la proclama de neutralidad hecha por el país respecto al conflicto que enfrenta a Francia y a las potencias de la Sexta Coalición.
Emancipación iberoamericana. Al frente del Ejército español, el coronel Agustín de Iturbide y el brigadier Ciriaco de Llano vencen en la batalla de las lomas de Santa María a las fuerzas independentistas mexicanas, encabezadas por el clérigo y generalísimo José María Morelos.
Emancipación iberoamericana. El Ejército español, al mando del brigadier Ciriaco de Llano, vence en la batalla de Puruarán a las fuerzas independentistas mexicanas, dirigidas por el general Mariano Matamoros, lugarteniente del generalísimo José María Morelos.
Campaña de Francia. El Ejército francés, a las órdenes de Napoleón, derrota en Brienne a las tropas prusianas y rusas, dirigidas por el mariscal Gebhard Leberecht Blücher; en el transcurso del combate, tanto Blücher como el emperador están a punto de ser apresados, el segundo por los cosacos.
Campaña de Francia. El Ejército francés, a las órdenes de Napoleón, es derrotado en La Rothière por las tropas prusianas, encabezadas por el mariscal Gebhard Leberecht Blücher.