1056 resultados (mostrando del 101 al 125):
El Ejército francés, al mando del príncipe Luís II de Condé, derrota en la batalla de Lens a las tropas austroespañolas, a las órdenes del archiduque Leopoldo Guillermo de Habsburgo, virrey de los Países Bajos, hecho que precipitará la firma de la paz de Westfalia y el fin de la guerra de los Treinta Años.
Países Bajos. Guiadas por Henri de La Tour d‘Auvergne, vizconde y mariscal de Turena, las fuerzas anglofrancesas vencen en la 2ª batalla de las Dunas a las españolas, comandadas por los príncipes Juan José de Austria y Luis II de Condé, lo que provoca la capitulación de Dunkerque.
Durante la guerra por la consolidación de la independencia de su país, las tropas portuguesas, al mando del general Sancho Manuel, conde de Vila Flor, y del duque Frédéric Armand de Schömberg, mariscal de Francia, derrotan en Ameixial al Ejército español, dirigido por el príncipe Juan José de Austria; con esta victoria, Évora pasa a poder de Portugal.
El Ejército angloportugués, comandado por el general Antonio Luís de Menezes, marqués de Marialva, y por el duque Frédéric Armand de Schömberg, mariscal de Francia, derrota en la batalla de Montesclaros, junto a Vila Viçosa, a las tropas españolas que dirige el marqués de Caracena, que se ven obligadas a retirarse a Badajoz. El resultado del combate decide la independencia de Portugal.

Al frente de las tropas imperiales, el duque Carlos V Leopoldo de Lorena y el margrave Luis Guillermo I de Baden-Baden derrotan en la 2ª batalla de Mohács a las fuerzas del sultán Mehmet IV de Turquía.

Guerra de la Liga de Augsburgo. Se libra la 1ª batalla de Fleurus, en la que el mariscal François Henri de Montmorency-Bouteville, duque de Luxemburgo, al frente de las tropas francesas, vence a los ejércitos austriaco y holandés, dirigidos por el príncipe Jorge Federico de Waldeck.
Guerra de la Liga de Augsburgo o guerra de los Nueve años. La flota francesa, al mando del almirante Anne-Hilarion de Cotentin, conde de Tourville, es derrotada en La Hogue, en el canal de la Mancha, por la escuadra angloholandesa dirigida por el almirante Edward Russell, conde de Oxford. El desenlace de la batalla marca el declive de la supremacía naval gala en la contienda e impide la tentativa de Luis XIV de restaurar en el trono ingles a Jacobo II Estuardo.
Guerra de la Liga de Augsburgo o guerra de los Nueve años. El Ejército francés, a cuyo frente se halla el duque y mariscal Anne-Jules de Noailles, vence a orillas del río Ter, en Torroella de Montgrí, a las tropas españolas que encabeza Juan Manuel Fernández Pacheco, duque de Escalona y virrey de Catalunya, lo que le permitirá apoderarse de Palamós, Girona, Hostalric y Castellfollit.
Guerra del Norte. Las fuerzas polacas y sajonas son derrotadas en Lkausenburg por el ejército de Carlos XII de Suecia, lo que le abre a éste las puertas de Cracovia.
Guerra de sucesión española. El Ejército hispanofrancés, al mando del duque y mariscal Louis Joseph de Vendôme, y las tropas imperiales, capitaneadas por el príncipe Eugenio de Saboya, se enfrentan en Luzzara, en el norte de Italia, sin lograr resultados decisivos.
Guerra de sucesión española. Tras dos días de asedio, la guarnición española de Gibraltar, comandada por el gobernador Diego de Salinas, capitula ante la flota británica, dirigida por el almirante George Rooke.

Guerra de sucesión española. Las tropas angloalemanas, comandadas por el duque y general John Marlbororugh y el príncipe Eugenio de Saboya, derrotan en la batalla de Blenheim, en Baviera, al Ejército francobávaro, dirigido por el mariscal Camille de Tallard.
Guerra de sucesión española. Las tropas inglesas, holandesas, alemanas e imperiales, al mando del general John Churchill, duque de Marlborough, vencen en Ramillies, a una quincena de kilómetros al norte de Namur, Bélgica, al Ejército francés que dirige el mariscal François de Neufville, duque de Villeroi.
Guerra de sucesión española. Las tropas francoespañolas, al mando del duque y mariscal James Fitz James de Berwick, derrotan en Almansa, al noreste de Alicante, a las fuerzas inglesas, holandesas y portuguesas que dirige el general Henri de Massue, marqués de Ruvigny y conde de Galway, con lo que los reinos de Valencia y Aragón, hasta entonces partidarios de la causa austracista, quedan sometidos a la autoridad de Felipe V, que ordenará la supresión de los fueros y privilegios de dichos territorios.
Carlos XII de Suecia entra en Grodno, Polonia, persiguiendo al ejército del zar de Rusia, Pedro I.

Guerra del Norte. El ejército de Carlos XII de Suecia vence en Holowczyn, Rusia, a las fuerzas rusas mandadas por el príncipe Nikita Repnin y el conde y mariscal Boris Sheremetiev.
Guerra del Norte. El Ejército ruso, a las órdenes del zar Pedro I y del príncipe Aleksandr Danilov Menshikov, vence en la batalla de Lesnaya a las fuerzas suecas, comandadas por el conde y general Adam Ludwig Lewenhaupt.
Guerra del Norte. El Ejército ruso, al mando del príncipe y general Alexandr Danilov Menshikov, incendia la ciudad de Baturin para aplastar la revuelta de los cosacos de Ucrania, aliados de las fuerzas suecas que dirige Carlos XII y encabezados por el atamán Ivan Stepánovich Mazzepa.
Guerra del Norte. Al frente del Ejército sueco y sufriendo cuantiosas bajas, el conde y mariscal Carlos Gustavo Rehnskold asalta y conquista el fuerte de Veprik, en Ucrania, defendido por las tropas rusas.
Guerra del Norte. Las tropas que dirige el zar Pedro I de Rusia derrotan en Poltava, Ucrania, a las que encabeza Carlos XII de Suecia, con lo que la campaña de éste se desmorona, Suecia inicia su declive y Rusia asciende al rango de gran potencia europea.
Guerra de sucesión española. Las tropas inglesas, holandesas y portuguesas, comandadas por el duque y general John Marlbororugh y el príncipe Eugenio de Saboya, derrotan en la batalla de Malplaquet, en la frontera francobelga, al Ejército hispanofrancés que dirigen los duques y mariscales Louis-Claude-Hector de Villars y Louis François de Boufflers.
Guerra de sucesión española. El ejército borbónico, dirigido por Felipe V y Alexandre Maître, marqués de Bay, es derrotado en Zaragoza por las tropas austracistas, a cuyo frente se hallan el archiduque Carlos de Habsburgo, el general británico James Stanhope, y el mariscal y conde austriaco Guido Wald Rüdiger von Starhemberg.
Guerra de sucesión española. El Ejército británico, al mando del general James Stanhope, es derrotado en la batalla de Brihuega por las tropas hispano-francesas, dirigidas por Felipe V y el duque y mariscal Louis Joseph de Vendôme.
Guerra de sucesión española. El Ejército hispano-francés, a las órdenes de Felipe V y el duque y mariscal Louis Joseph de Vendôme, vence en Villaviciosa a las fuerzas austrobritánicas, encabezadas por el conde y mariscal Guido Wald Rüdiger von Starhemberg. El resultado del combate le asegura a Felipe V el trono de España.
Guerra de sucesión española. Al frente del ejército borbónico, el duque y mariscal James Fitz-James de Berwick toma Barcelona, asediada desde hacía catorce meses y uno de los últimos reductos fieles a la causa austracista. La caída de la ciudad significa la abolición de las instituciones gubernativas catalanas.