1056 resultados (mostrando del 151 al 175):
Revolución francesa. Ante la invasión de Francia que están efectuando tropas austriacas y prusianas al mando del duque Carlos II Guillermo Fernando de Brunswick para restaurar el régimen absolutista, la Asamblea Legislativa declara "la patria en peligro" y hace un llamamiento para defender la revolución.
Revolución francesa. Verdún, última plaza fuerte entre París y la frontera, es sitiada por las fuerzas prusianas capitaneadas por el duque Carlos II Guillermo Fernando de Brunswick; la ciudad capitulará el 2 de septiembre, con lo que el camino hacia la capital quedará abierto.
Revolución francesa. Al frente de las tropas francesas, el general Charles François du Perier, llamado Dumouriez, derrota en la batalla de Valmy al Ejército prusiano, al mando del duque Carlos II Guillermo Fernando de Brunswick, que se encaminaba hacia París para detener el proceso revolucionario.
Revolución francesa. Al frente del Ejército francés, el general Charles François du Périer, llamado Dumouriez, inicia la invasión de Bélgica para alejar de Francia a las fuerzas austriacas.
Revolución francesa. Al frente de las fuerzas francesas, el general Charles François du Périer, llamado Dumouriez, vence en la batalla de Jemmapes, en el sur de Bélgica, a las tropas austriacas que dirige el duque Alberto de Sajonia-Teschen, gobernador de los Países Bajos.
Revolución francesa. La Convención declara la guerra a Holanda y Gran Bretaña; ésta, que teme la propagación de los ideales revolucionarios y ha roto relaciones diplomáticas con la República francesa tras la ejecución de Luís XVI, organiza la Primera Coalición europea contra la misma.
Revolución francesa. Al frente de las tropas francesas, el general Charles François du Perier, llamado Dumouriez, invade Holanda.
Revolución francesa. La Convención llama a filas a 300.000 ciudadanos para defender las fronteras del país, amenazadas por las fuerzas de las monarquías europeas coligadas contra la revolución.
Revolución francesa. La Convención declara la guerra a España amparándose en los intentos de Carlos IV de salvar al depuesto Luis XVI, ejecutado el 21 de enero.
Revolución francesa. El general Charles François du Perier, llamado Dumouriez, que había anunciado que marcharía desde su acantonamiento en Bélgica hacia París al frente de sus tropas para restablecer la monarquía, ordena el arresto del ministro de la Guerra, Pierre Riel Beurnonville, y de los comisarios Armand-Gaston Camus, François Lamarque, Jean-Henri Bancal des Issarts y Nicolas-Marie Quinette, enviados por la Convención a su cuartel general en Saint-Amand para sustituirle en el mando, y hace que sean conducidos a Tournai para ser entregados al Ejército austriaco allí situado, encabezado por el general François Sebastien Charles Joseph de Croix, conde de Clerfayt.
Revolución Francesa. La flota británica establece el bloqueo de las costas de Francia.
Revolución francesa. Las tropas de la Convención entran en Marsella, una vez sofocada la sublevación realista en la ciudad.
Revolución francesa. Las escuadras británica y española, mandadas respectivamente por el almirante Samuel Hood y el general Juan de Lángara, se posesionan de la plaza y del puerto de Tolón, acudiendo a la solicitud de ayuda efectuada por la facción monárquica que controla la ciudad y que se ha rebelado contra la autoridad de la República.
Revolución francesa. Tras un asedio iniciado el 27 de agosto, las tropas republicanas francesas que encabeza el general Jacques François Coquille Dugommier reconquistan Tolón, en armas contra la Convención y defendida por las fuerzas británicas, españolas, napolitanas, piamontesas y realistas francesas, dirigidas sucesivamente por el almirante Samuel Hood y el general Charles O’Hara.
Revolución francesa. El Ejército de los rebeldes católicos y monárquicos de la región de la Vendée, privado de comandantes, es derrotado en Savenay por las tropas republicanas, al mando de los generales Jean Baptiste Kléber y Jean François Westermann. El resultado de la batalla significa la dispersión de las fuerzas vencidas y el fin de la rebelión vendeana.
El Ejército francés, dirigido por el general Jean-Baptiste Jourdan, derrota en Fleurus (al noreste de Charleroi, Bélgica) a las tropas austriacas, inglesas y holandesas al mando del príncipe y mariscal Friedrich Josias de Saxe-Coburgo. La victoria supone la salvación para el proceso revolucionario en Francia.
Revolución francesa. Sin haber combatido, la guarnición española del castillo de Sant Ferran, en Figueres, dirigida por el brigadier Andrés Torres, capitula ante el Ejército francés, al mando del marqués y general Dominique Catherine de Perignon, que tomará posesión de la plaza al día siguiente.

Revolución francesa. Los emigrados realistas (contrarrevolucionarios) y sus aliados británicos desembarcan en Quiberon, Bretaña, siendo vencidos por el ejército que dirige el general Louis Lazare Hoche.
Al frente del Ejército francés, el general Napoleón Bonaparte inicia la campaña de Italia al penetrar en el país transalpino por la provincia de Savona con el fin de combatir a las tropas austriacas y piamontesas.
Campaña de Italia. El Ejército austriaco, a las órdenes del conde y general Eugène-Guillaume-Alexis Mercy d’Argentau, es derrotado en la batalla de Montenotte por las tropas francesas que dirigen los generales André Masséna y Amédée-Emmanuel-François de La Harpe, de acuerdo con los planes trazados por el general Napoleón Bonaparte.
Campaña de Italia. Empieza la batalla de Dego, que se desarrollará en dos fases y que enfrenta al Ejército francés y a las tropas austriacas y piamontesas, inicialmente comandados por el general André Masséna y por el conde y general Eugène-Guillaume-Alexis Mercy d’Argentau y el conde y coronel Avogadro di Valdengo, respectivamente. El combate finalizará el día siguiente con la victoria francesa.
Campaña de Italia. Las fuerzas francesas, al mando del general Pierre-François-Charles Augereau, derrotan en la batalla de Millesimo a las tropas austriacas y piamontesas, dirigidas por el marqués y general Johann Provera, y logran separar a un ejército de otro.
Campaña de Italia. Termina la batalla de Dego, que se ha desarrollado en dos fases y que ha enfrentado desde el día anterior al Ejército francés y a las tropas austriacas y piamontesas, comandados en esta segunda jornada por el general Napoleón Bonaparte y el barón y general Josef Phillip Vukassovich respectivamente. El combate finaliza con la victoria francesa.
Campaña de Italia. El Ejército francés, al mando del general Jean-Mathieu-Philibert Sérurier, vence en la batalla de Mondovi a las tropas piamontesas, dirigidas por el barón y general Michael Colli. La magnitud de la derrota obligará al reino de Piamonte-Cerdeña a solicitar el armisticio pocos días después.
Campaña de Italia. El Ejército francés que comanda el general Napoleón Bonaparte derrota en la batalla de Lodi, a una treintena de kilómetros al sudeste de Milán, a las tropas austriacas a las órdenes del barón y general Carl Philipp Sebottendorf, encargadas de cubrir la retirada de las fuerzas encabezadas por el general Jean-Pierre Beaulieu.