1056 resultados (mostrando del 526 al 550):
Guerra anglo-zulú. Los guerreros zulúes son derrotados en la batalla de Gingindlovu por las fuerzas británicas, mandadas por el teniente general Frederic Thesiger, barón de Chelmsford.
Los guerreros zulúes son derrotados en la batalla de Ulundi por las fuerzas británicas, mandadas por el teniente general Frederic Thesiger, barón de Chelmsford, con lo que termina la Guerra zulú y se consolida la expansión británica en áfrica del Sur.
Guerra del Pacífico. Las tropas chilenas, comandadas por los generales Emilio Sotomayor Baeza y Erasmo Escala Arriagada, vencen en la batalla de Dolores o de San Francisco a las fuerzas bolivianas y peruanas, encabezadas por el general Juan Domingo Buendía y Noriega.
Empieza en el sur de África la 1ª guerra anglo-bóer después de que Paul Kruger, Marthinus Wessel Pretorius y Piet Joubert hayan proclamado la restauración de la república de Transvaal, que había perdido su independencia tres años antes al convertirse en colonia británica.
Guerra del Pacífico. El Ejército chileno, al mando del general Manuel Jesús Baquedano González, derrota en la batalla de Miraflores a las fuerzas peruanas, conducidas por el coronel Andrés Cáceres; Lima queda al alcance de los vencedores.
Guerra del Pacífico. El Ejército chileno, encabezado por el general Emilio Sotomayor Baeza, entra en la capital del Perú, Lima, tras haber recibido la rendición de ésta el día anterior de manos de su alcalde, Rufino Torrico.
Estalla un motín de carácter nacionalista en el Ejército egipcio liderado por el coronel Ahmed Orabi (o Urabi), futuro ministro de Guerra del país e impulsor de la rebelión contra la dominación británica en Egipto que se producirá el año siguiente.
Egipto. Una revuelta nacionalista provoca una matanza de europeos en Alejandría.
Egipto. Ante los disturbios nacionalistas, la flota británica bombardea los fuertes de Alejandría.
En Egipto, el Ejército británico que encabeza el general Garnet Wolseley vence en la batalla de Tel el-Kebir a las fuerzas nacionalistas egipcias, al mando del bajá Saiad Ahmad Bey Arabi, y restablece en el país la autoridad de Gran Bretaña.
Al frente de las fuerzas puristas islámicas que le reconocen como Mahdi (Mesías), Mohamed Ibn Ahmed el Sayyid Abdullah toma la ciudad de El Obeid, defendida por las tropas egipcias que comanda Yusef Pasha el Shellali, y amenaza el dominio anglo-egipcio en Sudán.
Las fuerzas mahdistas, al mando del emir Amr-el-Makachef e integradas por puristas islámicos seguidores del Mahdi (Mesias) Mohamed Ibn Ahmed el Sayyid Abdullah, en guerra contra el dominio angloegipcio en el Sudán, son derrotadas en la batalla de Jebel Ain por las tropas egipcias, dirigidas por el coronel británico William Hicks. Amr-el-Makachef perece durante el combate.

Guerra del Pacífico. El Ejército chileno, al mando del teniente coronel Alejandro Gorostiaga, derrota en la batalla de Huamachuco a las tropas peruanas, dirigidas por el general Andrés Cáceres.
Las tropas británicas, encabezadas por el coronel William Hicks, son derrotadas en la batalla de Shaykan por el emir Abd al Rahman Wad al Mujumi, que se halla al frente de las fuerzas mahdistas, integradas por puristas islámicos seguidores del Mahdi (Mesias) Mohamed Ibn Ahmed el Sayyid Abdullah, en guerra contra el dominio angloegipcio en el Sudán. Hicks perece durante el combate.
Las fuerzas puristas islámicas partidarias del Mahdi (Mesías) Mohamed Ibn Ahmed el Sayyid Abdullah, opuestas al dominio anglo-egipcio en el Sudán, derrotan cerca de la ciudad de Trinkitat a las tropas egipcias que dirige el general británico Valentine Baker.
Las fuerzas puristas islámicas sudanesas, al mando de los emires Madani ibn Alí y Abdallah ibn Hasid, lugartenientes del emir Osman Digna, son derrotadas en la batalla de El Teb por las tropas británicas que dirige el general Gerald Graham. Ambos líderes mahdistas perecen durante el combate.
Las fuerzas puristas islámicas sudanesas, al mando del emir Mahmud Musa, son derrotadas en la batalla de Tamai por las tropas británicas que dirige el general Gerald Graham.
Las fuerzas derviches sudanesas, al mando de los emires Muhammad al Khair y Musa wad Hilu, son derrotadas en la batalla de Abu Klea por las tropas británicas que dirige el general Herbert Stewart. Musa wad Hilu perece durante el combate.
Tras un asedio de ocho meses y al mando del emir Abd al Rahman Wad al Mujumi, las tropas mahdistas toman la ciudad sudanesa de Jartum a las fuerzas británicas, dirigidas por el general Charles George Gordon, que es asesinado en las escaleras de su palacio.
Las fuerzas puristas islámicas sudanesas, al mando de los emires Moussa wad Abuhegel, Alí wad Hussein y Hamid wad Lekalik, son derrotadas en la batalla de Kirbekan por las tropas británicas que dirige el general William Earle. Los comandantes de ambos bandos perecen durante el combate.
Las fuerzas puristas islámicas partidarias del Mahdi (Mesías) Mohamed Ibn Ahmed el Sayyid Abdullah, opuestas al dominio anglo-egipcio en el Sudán, son derrotadas en Hashin por las tropas británicas que dirige el general Gerald Graham.
Las tropas británicas que dirige el general John McNeill, lugarteniente del general Gerald Graham, rechazan en Tofrek el ataque de las fuerzas puristas islámicas sudanesas, enviadas al combate por el emir Osman Digna.
Milan I de Serbia declara la guerra a Bulgaria al considerar que ésta, al tomar en septiembre Plovdiv, sede de la Rumelia oriental, ha trastornado el equilibrio creado en el Congreso de Berlín en 1878.
En la guerra que enfrenta a Serbia y Bulgaria por el control de Rumelia, el Ejército serbio, que había invadido Bulgaria bajo la dirección del rey Milan I, es derrotado en Slivnica por las tropas búlgaras, mandadas por el príncipe Alejandro de Battenberg.
El general Manuel Villacampa lidera una sublevación militar que intenta apoderarse de Madrid y proclamar la república, pero su acción es rápidamente sofocada por las fuerzas del Gobierno; es el último pronunciamiento encabezado por un militar progresista en España.