Revolución francesa. Son guillotinados Jacques René Hébert y los otros diputados pertenecientes a la facción de los hebertistas, detenidos el 13 de marzo tras haber sido acusados en la Convención por Louis Antoine Léon Saint-Just de connivencia con especuladores y agentes extranjeros que pretenden derrocar la república.
España. Fernando VII entra triunfalmente en Madrid tras la abdicación de su padre, Carlos IV, y los sucesos del llamado motín de Aranjuez, acaecidos el 17 de marzo y que han provocado la caída del primer ministro, Manuel Godoy.
El escritor francés Julio Verne, enfermo de diabetes, fallece a los 77 años de edad en Amiens, Francia.
Declaración sobre unidad religiosa del papa Pablo VI y Arthur Michael Ramsey, arzobispo de Canterbury y representante de la Iglesia anglicana.
El príncipe Norodom Sihanouk, ex jefe del Estado de Camboya, derrocado el día 18, lanza una proclama desde Pekín contra los nuevos gobernantes del país, mientras EEUU reconoce al Gobierno de Lon Noi, autor del golpe contra Sihanouk.
El Gobierno provincial y el Parlamento de Irlanda del Norte son suspendidos por el Gobierno británico, que administrará el territorio directamente desde Londres.
El Gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, presidenta de Argentina, es derrocado por un golpe de Estado militar liderado por los comandantes de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire, respectivamente el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti, que inician un periodo de dictadura en el país caracterizado por el terrorismo de Estado.
El arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero, que ha denunciado reiteradamente la represión y la violación de los derechos humanos que sufre la población de El Salvador a manos de los llamados "escuadrones de la muerte", las Fuerzas Armadas y las facciones ultraderechistas del país, es asesinado por un francotirador mientras oficia una misa en la capilla del hospital de la Divina Providencia, en la capital salvadoreña; la responsabilidad el crimen se atribuye al líder de uno de dichos "escuadrones", el mayor Roberto D’Aubuisson, pero nunca se podrá acusar a nadie directamente de la autoría del mismo.