81 resultados (mostrando del 51 al 75):
Se le concede a Hermann Hesse, escritor alemán nacionalizado suizo, el Premio Nobel de Literatura "por su inspirada obra que ejemplifica los ideales humanitarios clásicos y la alta calidad del estilo".
Se publica en Gran Bretaña y en los Estados Unidos la novela 1984, del escritor y periodista británico George Orwell, pseudónimo de Eric Arthur Blair. Originalmente, el título de la obra era El último hombre de Europa, pero los editores lo modificaron por motivos comerciales.
Se estrena la obra dramática Esperando a Godot, de Samuel Beckett, en el teatro de Babylone de París.
Se estrena en el Festival Internacional de Cine de Venecia el film italiano La strada, de Federico Fellini.
Simone de Beauvoir recibe en París el Premio Goncourt por su obra Les mandarins (Los mandarines), novela documental sobre los años de la posguerra francesa.
Escándalo en EEUU por un programa de televisión en el que actúa Elvis Presley, estrella del emergente Rock and Roll.
El escritor franco-argelino Albert Camus recibe el Premio Nobel de Literatura por «el conjunto de una obra que pone de relieve los problemas que se plantean en la conciencia de los hombres de hoy»
La película mexicana "Nazarin", de Luis Buñuel, basada en la novela homónima de Benito Pérez Galdos, obtiene el Gran premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de Cannes.
Se estrena en Nueva York Psycho (Psicosis), película firmada por el director británico Alfred Hitchcock y considerada un clásico del cine de terror y suspense.

La diseñadora de moda Mary Quant presenta en Londres, en el desfile de su colección de verano, la primera minifalda moderna, un modelo de falda que llega a estar 15 centímetros sobre la rodilla.
El escritor y filósofo existencialista francés Jean Paul Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura que le había concedido la Academia Sueca.

El álbum Sargent Pepper´s Lonely Hearst Club Band de los Beatles ocupa los primeros puestos en las listas de éxitos de EEUU.
Se estrena el musical rock Hair, de Galt Mac Dermot, James Rado y Gerome Ragni, en el teatro Biltmore de Broadway, en Nueva York.

Empieza en el terreno de una granja de Bethel, Nueva York, el festival de música y arte de Woodstock, uno de los festivales de rock y congregación Hippie más famosos de la historia. Debe el nombre al pueblo de Woodstock, en el que inicialmente estaba programado que se celebrara. Las actuaciones se prolongarán hasta la madrugada del 18 de agosto y congregarán a 400.000 espectadores.
El poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".
Se publica en Gran Bretaña el disco Tubular bells, de Mike Oldfield, obra clave en la historia de la música popular.
Amadou-Mahtar M'Bow, director general de la UNESCO, hace un llamamiento desde la Acrópolis de Atenas para salvar los monumentos de dicho lugar, sometidos a graves deterioros.
Se inaugura en París el Centro Pompidou.
Se estrena en España la película Viridiana, filmada por Luis Buñuel en 1961 y prohibida por la censura franquista al ser considerada sacrílega.
Se suprime en España la censura cinematográfica.
Por primera vez, una mujer, la escritora Margueritte Yourcenar, ocupa un sillón en la Academia Francesa.