81 resultados (mostrando del 26 al 50):
En Austria, el primer Festival de Salzburgo se inaugura con la puesta en escena de la obra teatral Jedermann, de Hugo von Hofmannsthal.
Tras ser publicada por partes, y sufriendo los efectos de la censura, en la revista estadounidense The Little Review, se publica en su totalidad en París la novela Ulysses (Ulises), obra experimental del escritor irlandés James Joyce.
Se estrena el film Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu, una sinfonia de horror), de Friedrich Wilhelm Murnau, en la sala del Jardín Zoológico de Berlín.
Se estrena en el Ufa-Filmpalast de Berlín el film Der grosse Spieler: Ein Bild Unserer Zeit (El gran jugador: una imagen de nuestro tiempo), de Fritz Lang, primera parte de Dr. Mabuse, der Spieler (El Dr. Mabuse, el jugador). La segunda parte, Inferno: Ein Spiel von Menschen Unserer Zeit (Inferno: un cuento de la gente de nuestro tiempo), se estrenará el 26 de mayo en el mismo recinto.
Se publica, en dos volúmenes, Der Zauberberg (La montaña mágica), novela del escritor alemán Thomas Mann, considerada la obra más importante del autor y un clásico de la literatura germana del siglo XX.
Exposición surrealista en París, con obras de Max Ernst, Hans Arp, Man Ray, Joan Miró, Pablo Picasso y Giorgio de Chirico.
Se estrena en el Teatro Bolshoi de Moscú el film Bronenósets Potiomkin (El acorazado Potemkin), realizado por Serguéi Mijáilovich Eisenstein.
Inauguración en Dessau de la nueva Escuela de Arquitectura de la Bauhaus.
Se estrena en el UFA-Palast am Zoo de Berlín el film distópico Metrópolis, de Fritz Lang, considerado uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán cinematográfico.
España. Publicación de la Antología poética en honor de Góngora por un grupo de jóvenes poetas, que forman la que es conocida como Generación del 27.
Treinta y seis personas vinculadas al mundo del cine, entre las que están Mary Pickford, Raoul Walsh, Fred Niblo, Louis Bollocks Mayer e Irving Thalberg, fundan la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, cuyos principales objetivos son "mejorar la calidad artística del cine, crear una plataforma común para las distintas ramas y oficios de la industria, y fomentar la investigación técnica y el progreso cultural"; asimismo, deciden impulsar la creación de unos premios anuales (los futuros Oscar) que reconozcan los méritos de las mejores producciones.
En el Warner Theater de Nueva York se estrena el primer largometraje sonoro, The Jazz Singer (El cantor de jazz), de Alan Crosland.

Se estrena en el Theater am Schiffbauerdamm de Berlín la obra Die Dreigroschenoper (La ópera de tres centavos), con texto de Bertolt Brecht y música de Kurt Weill.
Aparece por primera vez, en la publicación belga Le Petit Vingtième, el personaje de cómic Tintín, creado por el historietista Hergé, pseudónimo de Georges Prosper Remi.
Se celebra la primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood en el salón Blossom del Hotel Hollywood Roosevelt de Los Angeles. Los galardones, que consisten en una estatuilla que representa un hombre desnudo con una espada, diseñada por el decorador Cedric Gibbons y hecha por el escultor George Stanley, se conceden a películas estrenadas en Los Angeles desde el 1 de agosto hasta el 31 de julio del año anterior a dicha ceremonia; posteriormente, los premios pasarán a denominarse Oscar y el plazo de estreno de los films que opten a los mismos se establecerá entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.
Se estrena la zarzuela La rosa del azafrán, de Jacinto Guerrero, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, en el teatro Calderón de Madrid.
Se estrena la zarzuela Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba, con libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, en el teatro Calderón de Madrid.
Se estrena en Budapest el film alemán Das Testament des Dr. Mabuse (El testamento del Dr. Mabuse), de Fritz Lang, tras haber sido prohibida su exhibición en Alemania por los censores del III Reich, que califican dicha película como peligrosa para el bienestar del país.
Se inaugura la exposición internacional de París. "El arte degenerado", tan perseguido por Hitler en Alemania, tiene una alta representación.
EEUU. Un programa de radio dirigido por Orson Welles y basado en una novela de H.G. Wells, La guerra de los mundos, causa gran pánico en la población al confundirse la emisión del mismo con la difusión real de una supuesta invasión extraterrestre.
Se estrena en el Gran Teatro Loews de la ciudad estadounidense de Atlanta el film Gone with the Wind (Lo que el viento se llevó), dirigido sucesivamente por George Cukor, Sam Wood y Victor Fleming.
Se estrena en el Palacio de la Música de Madrid el film Raza, de contenido propagandístico franquista, dirigido por José Luis Sáenz de Heredia y basado en un argumento escrito por Jaime de Andrade, seudónimo bajo el que se oculta el general Francisco Franco.
Éditions Gallimard publica en Francia, mediante la gestión del escritor André Malraux, la primera novela de Albert Camus, L'étranger (El extranjero).